Los campos duración (Ms Project), Original Duration (Primavera P6) entre otros muestran los días laborables para el proyecto y actividades según el calendario asignado (5×2, 6×1, etc.). Sin embargo muchas veces deseamos conocer los días totales o calendarios que existen entre un periodo de fechas (actividades) y aun mas deseamos mostrar esos días en el software Primavera P6 o Ms Project.
Por ejemplo si tienes una actividad que dura 7 días y le has asignado un calendario 5×2. Tendrás los siguientes resultados.La actividad “Duración 7 días” comienza el viernes 30/09/2016 y finaliza el lunes 10/10/2016. Si contabilizas los días obtienes una duración de 11 días CALENDARIO (Cuenta los días en la imagen del Ms Project: 30-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10). Sin embargo Ms Project muestra en el campo duración solo 07 días. Un principiante diría que existe una incongruencia entre la duración de la tarea y la fecha de finalización, sin embargo no es así, la explicación es sencilla:
Todo Software de Programación Muestra en el campo DURACIÓN los días laborables según calendario definido teniendo en cuenta también los días festivos, feriados, etc.
Si quisiéramos que los días laborables coincidan con los días calendario tendrías que definir un calendario 7×0 (de Lunes a Domingo sin ningún feriado).
En el siguiente vídeo te muestro como se calculan los días calendario y como se insertan al Primavera P6. Presta mucha atención a la exportación e importación desde el Ms Excel ya que acciones similares se requerirán para realizar una Reprogramacion de Proyecto.
Estimado gracias por el aporte, quisiera hacerte una consulta sobre las duraciones, cuando presentas tu programación linea base al cliente las duraciones de las actividades las calculas en función de dividir el metrado entre el rendimiento del precio unitario de tu partida, o se aplicaría el proceso de estimación de la duración según el enfoque del PMBOK?
De antemano muchas gracias
Hola Juan, la formula BÁSICA empleada es METRADO / RENDIMIENTO pero considerando otros factores que de alguna manera están relacionados con las técnicas y herramientas del PMBOK. Me refiero a N° de Cuadrillas, N° de Turnos, Eficiencia de las Cuadrillas, BUffer o Reserva considerando riesgos.
Es importante que tengas presente también que la metodología o el procedimiento para estimar las duraciones depende MUCHO de la información de entrada (IMPUT).
Gracias por tu pronta respuesta, el rendimiento necesariamente tiene que ser el ofertado de tu propuesta?
Y en lo que respecta a las hh programadas y que lo reflejas luego en tu curva S son de las partidas de tu presupuesto oferta o son estimadas como lo plantea el PMBOK?
Si tiene que ser el mismo en la medida de lo posible ya que tiene que existir trazabilidad entre los entregabes de costo y tiempo. Las HH a distribuir o considerar en las actividades del cronograma también tienen que salir de los análisis de precios unitarios (Ratio Hora Hombre x METRADO = Horas Hombre de la Partida). El PMBOK es una guía que no indica el COMO HACERLO, si no el QUE HACER… Un ejemplo muy evidente es la Gestión de Costos, el PMBOK te indica que es la Gestión de Valor Ganado (EVM), formulas, interpretación de indicadores pero NO ENCUENTRAS NINGÚN EJERCICIO RESUELTO DE Valor Ganado…
Reforzando el tema del rendimiento, puedes tener un cronograma aprobado como linea base pero internamente tu empresa puede generar un “Cronograma Operativo” donde pueden variar rendimientos o sincerar la información.. este cronograma operativo por lo general se reporta únicamente a la Gerencia Interna mas no al cliente; todo esto depende del nivel de madurez que tiene la empresa donde estas laborando…
Gracias por tu pronta respuesta, saludos.