G-INPRO
HOLA, SOMOS G-INPRO
AYUDAMOS A JÓVENES PROFESIONALES
Como Tú, Interesados en Planeamiento & Control de Proyectos
¿DONDE PUEDES EMPEZAR?
Control de Proyectos

CURSO AVANZADO: MS PROJECT APLICADO a la Programación, Control & Reprogramaciones de Proyectos

Accede al curso mas completo del mercado diseñado para ingenieros

SECCIÓN 01 : “CONFIGURACIONES INICIALES DEL SOFTWARE & PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO”

  • Clase 01 : Presentación de Taller 01
  • Clase 02 : Presentación del Proyecto, Análisis de Precios Unitarios, Metrados, Cantidades Totales de Recursos (HH, HM & Materiales)
  • Clase 03 : Analizando la Hoja de Programación para el Calculo de Duraciones
  • Clase 04 : Configuración Inicial de Ms Project para la Programación, Control, Reprogramaciones & Cierre del Proyecto
  • Clase 05 : Creación del WBS: Entregables, Sub Entregables, Paquetes de Trabajo, Actividades e Hitos
  • Clase 06 : Introduciendo Duraciones & Secuenciando las Actividades Aplicando Leads and Lags
  • Clase 07 : Cargado de Horas Hombre, Horas Maquina & Materiales para el Calculo de Histogramas Planificados de Obra
  • Clase 08 : Extracción de Información de Ms Project y Graficando los Histogramas de Obra por Categoría según Analisis de Precios Unitarios
  • Clase 09 : Generando la Curva S de HH, HM y de Avance Físico del Proyecto – Línea Base Inicial
  • Clase 10 : Examen de Taller 01

SECCIÓN 02 : “PROGRAMACIÓN AVANZADA & PREPARATIVOS PARA EL INICIO & SEGUIMIENTO DEL PROYECTO”

  • Clase 01 : Presentación de Taller 02
  • Clase 02 : Creando el Recurso Generico para el Seguimiento, Control & Reprogramaciones
  • Clase 03 : Cargado Masivo de Horas Hombre en el Proyecto & Verificando los Resultados
  • Clase 04 : Generando la Curva S de Avance Físico (ASAP) & Verificando Resultados
  • Clase 05 : Estableciendo la Linea Base del Proyecto en Ms Project
  • Clase 06 : Configurando el Layout para Aprobación del Cliente & Seguimiento del Proyecto
  • Clase 07 : Generación & Analisis de la Curva S Tardía del Proyecto (ALAP) & Graficando la Curva Banana
  • Clase 08 : Dashboard o Panel de Control de Curvas S de AVANCE por Actividades, Entregables, Zonas de Trabajo y Curva S General según EDT & Cronograma de Obra
  • Clase 09 : Analisis de la Ruta Crítica y los Impactos en la Curva Banana cuando aumenta la Criticidad del Proyecto
  • Clase 10 : Creación de Campo “Schedule % Complete” en Ms Project & Verificacion con la Curva S para la Reportabilidad del Avance Físico
  • Clase 11 : Examen de Taller 02

SECCIÓN 03 : “INICIO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO, SEGUIMIENTO & ANÁLISIS DE DESVIACIONES DE LA CURVA S”

  • Clase 01 : Presentación de Taller 03
  • Clase 02 : Realizando el 1er.
VER MÁS 👈
Control de Proyectos

Programación, Control & Reprogramaciones en Proyectos

LO NUNCA ANTES CONTADO

SECCIÓN 01 : “COMPRENDIENDO LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y SU RELACIÓN CON EL CRONOGRAMA Y LA CURVA S”

  • Clase 01 : Definición de un análisis de precios unitarios
  • Clase 02 : Componentes de un análisis de precios unitarios (Partida, Rendimiento, Codigo de Recursos, R. MO, R.
VER MÁS 👈
Control de Proyectos

Gestión de Valor Ganado Aplicado al Control de Avance Físico de Proyectos

  • Clase 01 : ¿Que es la Gestión de Valor Ganado según el PMI? & La Teoría de sus 03 Pilares Fundamentales
  • Clase 02 : Explicación Práctica de los 03 Pilares Fundamentales de Valor Ganado: Valor Planificado (PV), Valor Ganado (EV) & Costo Real (AC)
  • Clase 03 : Desvíos Presupuestarios: Variacion de Costo (CV), Indice de Desempeño de Costo (CPI), Variación del Cronograma (SV), Indice de Desempeño del Cronograma (SPI)
  • Clase 04 : Proyecciones de Costos: Estimación a la Conclusión (EAC) & Estimación hasta la Conclusión (ETC)
  • Clase 05 : Proyecciones de Costos segun CPI Actual
  • Clase 06 : Proyecciones de Costos considerando CPI & SPI Actual
  • Clase 07 : Proyecciones de Costos considerando una Nueva Estimación
  • Clase 08 : Índice de Desempeño del Trabajo por Completar (To Conclude Performance Index – TCPI)
  • Clase 09 : Trabajo Propuesto 01: Ejercicios de Valor Ganado según Metodología PMI – PMBOK
  • Clase 10 : Explicación Detallada de la Resolución del Trabajo Propuesto 01
  • Clase 11 : Valor Ganado Aplicado al Control de Avance Fisico de Obra
  • Clase 12 : Ratio Unitario de Horas Hombre por partida según Análisis de Precios Unitarios
  • Clase 13 : Calculo de Porcentaje de Avance Real (Performance % Complete) para actividades, paquetes de trabajo y proyecto
  • Clase 14 : Trabajo Propuesto 02: Ejercicios de Calculo para el Performance % Complete
  • Clase 15 : Explicación Detallada de la Resolución del Trabajo Propuesto 02
  • Clase 16 : Comparando el Schedule % Complete vs Performance % Complete
  • Examen Final de Taller
VER MÁS 👈
Ms Project & Primavera P6

¿Como Realizar Una Correcta Nivelación De Recursos En Primavera P6?

ComoNivelacion de Recursos en P6 -01 están amigos lectores, el tema de hoy es: ¿COMO REALIZAR UNA CORRECTA NIVELACION DE RECURSOS EN PRIMAVERA P6?, seguramente te interesa saber cómo Primavera P6, nos puede ayudar con este problema, a continuación te explico cómo hacerlo:

A muchos de nosotros que nos dedicamos a la gestión de proyectos de construcción, seguramente nos hemos topado con este problema, que al momento de revisar nuestro cronograma, nos damos con la sorpresa, que el histograma de recursos esta de cabeza, me explico, sucede que después de haberte reunido con el equipo del proyecto y haber trabajado en el cronograma de trabajo, estableciendo las duraciones de cada partida, su secuenciamiento y haber determinado la ruta crítica, te das con la sorpresa, que al revisar tu histograma de recursos, existe un desbalance del mismo y es que, te da como resultado que el primer mes de trabajo requieres una cantidad de EQ y MO, al segundo mes requieres el doble y al tercer mes requieres la mitad del primer mes, en fin nada concuerda, y no puedes realizar el requerimiento de equipos en base a esa información por lo tanto, para que tu cronograma sea aprobado y validado requieres hacer una NIVELACION DE RECURSOS.

VER MÁS 👈
Ms Project & Primavera P6

¿En Primavera P6, La Fecha De Estado O Corte, Debe Ser El Mismo Día De Análisis Del Cronograma O Un Día Después?

Como están amigos lectores, el tema de hoy es: ¿EN PRIMAVERA P6, LA FECHA DE ESTADO O CORTE, DEBE SER EL MISMO DIA DE ANÁLISIS DEL CRONOGRAMA O UN DIA DESPUES?

Para responder la pregunta, empezaré contándote un anécdota, recuerdo en una capacitación realizada por un Ingeniero Planning & Scheduling Senior Advisor, justamente del curso primavera P6, en las instalaciones de una muy conocida Empresa Contratista, en la ciudad de Lima, fueron dos talleres, uno de Primavera P6 Básico y el segundo de nivel avanzado, justamente en la clase de seguimiento y control del proyecto, luego de establecer las fechas de inicio real de cada actividad y actualizar los porcentajes de avance, como es sabido por ustedes, actualizamos nuestra fecha de corte en Primavera P6, para un ejemplo práctico vamos a suponer que nuestra fecha de corte es 05/09/2017, ¿esto que significa?:

VER MÁS 👈
Ms Project & Primavera P6

Ingresar y Controlar Recursos del Tipo Material dentro de Ms Project / Comparación con Primavera P6

 

Hola estimado lector del blog, este artículo es una continuación, complemento y comparación del post anterior en donde te enseñábamos a crear y cargar recursos en el software Primavera P6 (Clic aquí para leerlo).

En ese post te comentábamos que se si se puede ingresar materiales al cronograma para obtener los requerimientos semanales de cada insumo en función a las actividades y el planeamiento definido para el proyecto.…

VER MÁS 👈
1 2 3 5
Abrir chat
1
Hola!
Haz clic en el botón ENVIAR (Flecha Blanca Inferior) para solicitar información por WhatsApp